LLÁMENOS   55 5286 1577
  • Compra en línea Ley de Amparo Comentada y Correlacionada 2019

Ley de Amparo Comentada y Correlacionada 2019

$590.00 MXN

Sí tenemos, compra en línea el libro Ley de Amparo Comentada y Correlacionada 2019 de Gallardo Ediciones; cientos de libros jurídicos en Royce Editores, es 100% seguro, fácil y rápido. ¡Garantizado! Convención Americana sobre Derechos Humanos. Declaración de los Derechos Humanos. Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre. Pacto Internacional de los Derechos Civiles y...

SKU / Código: LAMPCYC2019

Categoría: Derecho

Editorial: Gallardo Ediciones


Envíos a todo el Mundo

Todos nuestros envíos viajan con seguro a cualquier lugar de México y el mundo.

Múltiples Formas de Pago

Contamos con múltiples formas de pago. Elija la que más le convenga.

Servicio al Cliente

Nuestro compromiso es la base de nuestro éxito, su entera satisfacción.

Compra Segura

Sí tenemos, compra en línea el libro Ley de Amparo Comentada y Correlacionada 2019 de Gallardo Ediciones; cientos de libros jurídicos en Royce Editores, es 100% seguro, fácil y rápido. ¡Garantizado!

  • Convención Americana sobre Derechos Humanos.
  • Declaración de los Derechos Humanos.
  • Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre.
  • Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos.

Pormenores del Juicio de Amparo en el Sistema Penal Acusatorio.
Marco jurídico. Actuaciones. Preámbulo. Actos Reclamables.
Guía Práctica de Términos, Plazos y Apercibimientos de la Ley de Amparo.
Plazos. Prevenciones. Presentación de demanda de amparo. Amparo indirecto. Amparo directo. Cumplimiento y ejecución. Términos. Apercibimientos. Penalidades.

  • Ley de Amparo Reglamentaria de los Artículos 103 y 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
  • Bibliografía.
  • Tratados Internacionales de los Derechos Humanos aplicables en México.

La publicación de la presente obra, se cimenta en el afán de que sea más accesible la comprensión tanto del juicio de amparo, como su tramitación ante los órganos establecidos para ello, máxime que está próximo a cumplirse el primer aniversario de la publicación de la emisión de su Ley Reglamentaria —reforma— (dos de abril de dos mil trece), y de lo que en mi opinión puede decirse que en los 271 artículos que componen esta “nueva ley” encontramos disposiciones, como la regulación de la declaratoria de inconstitucionalidad de normas generales por parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, o la posibilidad de utilizarlo para la defensa de intereses colectivos.

También se incorporó la noción de interés legítimo (mucho más amplia que la del interés jurídico —aún y cuando ese tema, ya había sido abordado en criterios jurisprudenciales—) y se dotó de efectos generales a las sentencias de inconstitucionalidad de una norma general por parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (en ese aspecto, se rompe el criterio considerado en la ley previa, relativo al principio de agravio personal y directo, pues sí ya se establece la inconstitucionalidad de una ley, no es necesario que cada gobernado acuda por sí, a solicitar la protección constitucional), con lo que se tutelan los derechos de todas las personas, aun cuando no hayan interpuesto el juicio.

En esta nueva ley, se establece que a partir de un análisis ponderado, no se otorgarán suspensiones del acto reclamado que causen más perjuicios sociales que beneficios para el quejoso y, a efectos de asegurar el debido cumplimiento de las sentencias de Amparo, se fortalece el esquema de sanciones mediante la inclusión de un capítulo de multas y penas privativas de la libertad.

Dos novedades más estriban en la posibilidad de interposición de las promociones de juicio de amparo en línea, mediante el uso de la Firma Electrónica, así como la creación de los “Plenos de Circuito”, los cuales fungirán como instancias de resolución de contradicciones de tesis al interior de un mismo circuito.

  • Un libro IMPRESO
  • Formato 13.7 x 21 x 3.2 cm
  • 594 páginas impresas en blanco y negro
  • Fina encuadernación en tapa suave
  • Primera edición, año 2019
  • EAN: 7-503026-222133, 7503026222133
  • Autor: Mtro. Enrique Espinosa Madrigal; Poder Judicial de la Federación.
  • © Gallardo Ediciones

LEY DE AMPARO, REGLAMETARIA DE LOS ARTÍTULOS 103 Y 107 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS.

  • LEY DE AMPARO.

TÍTULO PRIMERO. Reglas generales.
Capítulo I. Disposiciones fundamentales.
Capítulo II. Capacidad y personería.
Capítulo III. Plazos.
Capítulo IV. Notificaciones.
Capítulo V. Competencia.
Sección Primera. Reglas de competencia.
Sección Segunda. Conflictos competenciales.
Capítulo VI. Impedimentos, excusas y recusaciones.
Capítulo VII. Improcedencia.
Capítulo VIII. Sobreseimiento.
Capítulo IX. Incidentes.
Sección primera. Nulidad de notificaciones.
Sección Segunda. Reposición de constancias de autos.
Capítulo X. Sentencias.
Capítulo XI. Medios de impugnación.
Sección Primera. Recurso de revisión.
Sección Segunda. Recurso de queja.
Sección Tercera. Recurso de reclamación.
TÍTULO SEGUNDO. De los procedimientos de amparo.
Capítulo I. El amparo Indirecto.
Sección Primera. Procedencia y demanda.
Sección Segunda. Substanciación.
Sección Tercera. Suspensión del acto reclamado.
Primera Parte. Reglas generales.
Segunda Parte. En materia penal.
Capítulo II. El amparo directo.
Sección Primera. Procedencia.
Sección Segunda. Demanda.
Sección Tercera. Substanciación.
Sección Cuarta. Suspensión del acto reclamado.
TÍTULO TERCERO. Cumplimiento y ejecución.
Capítulo I. Cumplimiento e inejecución.
Capítulo II. Repetición del acto reclamado.
Capítulo III. Recurso de inconformidad.
Capítulo IV. Incidente de cumplimiento sustituto.
Capítulo V. Incidente por exceso o defecto en el cumplimiento de la suspensión.
Capítulo VI. Denuncia por incumplimiento de la declaratoria general de inconstitucionalidad.
Capítulo VII. Disposiciones complementarias.
TÍTULO CUARTO. Jurisprudencia y declaratoria general de inconstitucionalidad.
Capítulo I. Disposiciones generales.
Capítulo II. Jurisprudencia por reiteración de criterios.
Capítulo III. Jurisprudencia por contradicción de tesis.
Capítulo IV. Interrupción de la jurisprudencia.
Capítulo V. Jurisprudencia por sustitución.
Capítulo VI. Declaratoria general de inconstitucionalidad.
TÍTULO QUINTO. Medidas disciplinarias y de apremio, responsabilidades, sanciones y delitos.
Capítulo I. Medidas disciplinarias y de apremio.
Capítulo II. Responsabilidades y sanciones.
Capítulo III. Delitos.
Transitorios.
Historial de reformas.

Además contiene:
TRATADOS INTERNACIONALES DE LOS DERECHOS HUMANOS APLICABLES EN MÉXICO.

EN APLICACIÓN MÓVIL:

LEY DE AMPARO.

SENTENCIAS DE LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS DICTADAS A CASOS EN MÉXICO.

CASO RADILLA PACHECO.
Responsabilidad internacional del Estado por la desaparición forzada de Rosendo Radilla Pacheco por parte de las Fuerzas Armadas Mexicanas, así como por la falta de investigación y sanción de los responsables.

CASO ALFONSO MARTÍN DEL CAMPO DODD.
Archivamiento del caso por la falta de competencia rationes temporis de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en relación a los presuntos actos de tortura cometidos en contra de Alfonso Martín del Campo Dodd con el objetivo de confesar un crimen de homicidio.

CASO CABRERA GARCÍA Y MONTIEL FLORES.
Responsabilidad internacional del Estado por la detención arbitraria y tratos crueles y degradantes a los que fueron sometidos Teodoro Cabrera García y Rodolfo Montiel Flores, así como por la falta de investigación y sanción de los responsables.

CASO CASTAÑEDA GUTMAN.
Responsabilidad internacional del Estado por la inexistencia de un recurso adecuado y efectivo en relación con el impedimento de Jorge Castañeda Gutman para inscribir su candidatura independiente a la Presidencia de México.

CASO FERNÁNDEZ ORTEGA Y OTROS.
Responsabilidad internacional del Estado por la violación sexual cometida en perjuicio de Inés Fernández Ortega por parte de agentes militares, así como por la falta de investigación y sanción de los responsables.

CASO GARCÍA CRUZ Y SÁNCHEZ SILVESTRE.
Detención de los señores García Cruz y Sánchez Silvestre, quienes posteriormente fueron sometidos a tortura para obtener una confesión por los cargos imputados en su contra. Luego de ser sometido el caso ante la Corte, los Estados Unidos Mexicanos llegan a un Acuerdo de Solución Amistosa con las víctimas.

CASO GONZALEZ Y OTRAS (“CAMPO ALGODONERO”).
Responsabilidad internacional del Estado por la falta de diligencia en las investigaciones relacionadas a la desaparición y muerte de Claudia Ivette Gonzáles, Esmeralda Herrera Monreal y Laura Berenice Ramos Monárrez.

CASO ROSENDO CANTÚ Y OTRA.
Responsabilidad internacional del Estado mexicano por la violación sexual y tortura en perjuicio de la señora Rosendo Cantú, así como la falta de debida diligencia en la investigación y sanción de los responsables de esos hechos.

INTERPRETACIÓN JURISPRUDENCIAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN EN MATERIA DE CONTROL DE CONVENCIONALIDAD, DERECHOS FUNDAMENTALES Y PRINCIPIO PRO HOMINE. 10a. ÉPOCA.

SISTEMA DE CONSULTA DE CRITERIOS JURISPRUDENCIALES Y TESIS AISLADAS EN MATERIA COMÚN Y CONSTITUCIONAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN. 10a EPOCA (JUNIO 2016).

Editoriales
Búsqueda Rápida
 
Use palabras clave para encontrar el producto que busca.